Masía de Can Catà, uno de los puntos por los que pasaremos.
Deberíamos llegar a Montcada hacia las 12:30.
Punto de encuentro 1: A las 7:50 en la Estación de Castelldefels. Tomaremos el tren de las 8:02 hasta Paseo de Gracia, y allí el metro.
Punto de encuentro 2: A las 9:00 en la esquina de C/ Federico García Lorca con Via Favència. Esto está entre dos salidas de la parada de metro Canyelles (L3) de Barcelona. Según Google: «Via Favència, 39«.
Desde el Km 2,7 hasta Montcada la ruta sigue el GR92 durante 8 Km.
ADVERTENCIA: El sábado 26 hay programada una batida de caza de jabalí en la zona de Cerdanyola. Nuestra ruta se acerca a la zona de caza (ver mapa inferior), pero sin internarse en ella ni mucho menos, claro. No obstante, durante parte de la ruta podemos oír disparos lejanos, así que hay que tener cierta valentía para participar en este paseo.
Nuestra ruta (azul) y la zona de caza (roja)
Pues eso: Si te animas, recuerda traer calzado adecuado, agua y algo de comer para la pausa que haremos a media ruta.
Sábado 19-10 19:45 – Hay pronóstico de posibilidad de lluvia fina para el domingo, pero no es lo bastante grave para cancelar el paseo. He visto pronósticos mucho peores que luego han quedado en nada, así que EL PASEO SIGUE EN PIE. Eso sí, recomiendo impermeable, y quizá bastones para evitar riesgo de patinazos.
Fuente de la Sentiu
El domingo 20 a las 9:20 nos vamos de paseo por los montes de Castelldefels y Gavà, pasando por la fuente de la Sentiu. El paseo tiene 9,7 Km con solo 283 m de subida acumulada (click para más detalles). El punto de inicio y fin está cerca de la estación de Castelldefels.
Quedamos a las 9:20 en el ayuntamiento de Castelldefels para salir hacia las 9:30. Después de pasar por Cal Ganxo, Can Vinyes y Can Pardal, pararemos a comer algo en la explanada de Can Flocant, a eso de las 11:00.
Cal Ganxo
Volveremos por la fuente de la Sentiu, uno de los pocos puntos con agua que hay por estos montes.
Refrescándome en la fuente de la Sentiu
Deberíamos estar de vuelta en al ayuntamiento hacia las 12:30 .
Recuerda traer calzado adecuado, agua y quizá algo de comida.
Punto de encuentro 1: A las 7:50 en la Estación de Castelldefels. Tomaremos el tren de las 8:02 hasta Paseo de Gracia, y allí el metro.
Punto de encuentro 2: A las 9:15 en la esquina de las calles Portlligat y Aiguablava de Barcelona. Está entre dos salidas de la parada de metro Trinitat Nova (L3 y L4/L11), a la vista de un cuartel de Mossos d’Esquadra.
Seguiremos nuestro camino por Collserola, casi siempre por pistas anchas porque no hay otro remedio, pero andaremos al menos un 30% del recorrido por senderos no aptos para ciclistas.
A medio camino pararemos a comer algo tranquilamente.
Hacia las 13:00, casi al final de la ruta haremos una visita al parque del laberinto, aprovechando que los domingos la entrada es gratis.
No sé tú, pero yo pienso disfrutar «perdiéndome» en el laberinto como un niño. :)
Si no te apetece esta visita, tienes la parada de metro Mundet a 380 m (unos 6 minutos) del parque.
Recuerda traer calzado adecuado, agua y algo de comer.
Nos encontraremos a las 8:35 en el ayuntamiento de Castelldefels, de donde saldremos hacia las 8:45 tras las presentaciones, foto de salida etc.
Tras 6,7 Km, hacia las 11:00 pararemos a comer algo en la zona de Campgràs, cerca de la «pelota de fútbol», un radar esférico visible desde toda la playa de Castelldefels.
Radar en el Turó de l’Alzina Freda
Tras la parada, tomaremos el GR92 hacia Garraf, pasando por una zona de simas (avencs) y procurando que nadie se caiga en ninguna!
En la bajada hacia Garraf pasaremos por la Pleta, donde seguramente podremos recargar agua de garrafa.
La Pleta
Pasaremos también por Canópolis, un refugio para perros y otros animales abandonados o maltratados.
Canópolis – Trifolium
Y finalmente, hacia las 13:45 llegaremos a Garraf, donde hay bares, estación de Renfe y playa, claro!
Playa de Garraf
Recuerda traer calzado adecuado, agua, comida y quizá protección solar. Si te atrae la idea del baño en la playa, además del equipo de baño habitual recomiendo que te traigas algún tipo de chanclas, ya que la playa de Garraf es bastante rocosa.
Y mira el blog el viernes por la tarde, no sea que haya que cancelar el evento por algún imprevisto.
Aprovechando que el castell d’Eramprunyà estará de fiesta por el aplec de Sant Miquel, el domingo 29 convoco un paseo con dos opciones:
A : 7,3 Km si subes al castell d’Eramprunyà con nosotros y luego bajas por tu cuenta a la ermita de Bruguers. Allí puedes coger el bus 902, que pasa a las 12:00 y 15:50, y te deja cerca de la estación de Gavà.
B : 13,7 Km si bajas de vuelta a Castelldefels con nosotros. Quizá un poco más si decidimos visitar la cueva de Bruguers por el camino.
Nos encontraremos a las 8:00 en el ayuntamiento de Castelldefels, de donde saldremos hacia las 8:05 tras las presentaciones, foto de salida etc.
En el paso por la ermita de Bruguers mostraré donde está la parada del bus 902, por si alguien quiere cogerlo luego.
Ermita de Bruguers
Subiendo desde la ermita, deberíamos llegar al Castell d’Eramprunyà hacia las 9:45, a tiempo para degustar el chocolate y la coca tradicionales.
Roca Foradada, en el camino de subida al castilloEramprunyà en la cimaCastell d’Eramprunyà
Los que abandonen el paseo en el castillo tendrán que bajar a Bruguers por su cuenta cuando quieran, deshaciendo el camino de subida. Pero tranquilos: En los días de aplec el camino está muy transitado en los dos sentidos, no os vais a perder.
Los que continuemos el camino (la opción B), haremos una parada inusualmente larga en el castillo, ya que se trata de disfrutar del ambiente del aplec de Sant Miquel con toda la tranquilidad que se merece.
Al llegar al castillo, decidiremos la hora a la que saldremos, que seguramente será entre las 11 y las 12.
En el camino de vuelta, encontraremos un desvío hacia la cueva de Bruguers. Si hay tiempo y ganas de aventura, pasaremos a verla.
Cueva de Bruguers
También pasaremos por varias masías de la Sentiu (Can Flocant, Can Pardal y Can Vinyes), la perrera de la Sentiu y Cal Ganxo, acabando en el ayuntamiento con unos 13,7 Km recorridos.
Cal Ganxo
Dependiendo de la hora a la que hayamos salido del castillo y la visita opcional a la cueva, deberíamos llegar al ayuntamiento entre las 13 y las 14:30.
Recuerda traer calzado adecuado, agua y comida. Si vas a hacer el camino de vuelta, recomiendo pantalón largo.
Y mira el blog el sábado por la tarde, no sea que haya que cancelar el evento por algún imprevisto.
Nos encontraremos a las 8:35 en el ayuntamiento de Castelldefels, de donde saldremos hacia las 8:45 tras las presentaciones, foto de salida etc.
Tras 6,7 Km, hacia las 11:00 pararemos a comer algo en la zona de Campgràs, cerca de la «pelota de fútbol», un radar esférico visible desde toda la playa de Castelldefels.
Radar en el Turó de l’Alzina Freda
Tras la parada, tomaremos el GR92 hacia Garraf, pasando por una zona de simas (avencs) y procurando que nadie se caiga en ninguna!
En la bajada hacia Garraf pasaremos por la Pleta, donde seguramente podremos recargar agua de garrafa.
La Pleta
Pasaremos también por Canópolis, un refugio para perros y otros animales abandonados o maltratados.
Canópolis – Trifolium
Y finalmente, hacia las 13:45 llegaremos a Garraf, donde hay bares, estación de Renfe y playa, claro!
Recuerda traer impermeable por si acaso, calzado adecuado, agua y comida. Si te atrae la idea del baño en la playa, además del equipo de baño habitual recomiendo que te traigas algún tipo de chanclas, ya que la playa de Garraf es bastante rocosa.
Y mira el blog el sábado por la tarde, no sea que haya que cancelar el evento por algún imprevisto.
Punto de encuentro 1: Subiremos a Begues en el último bus 902, que sale de Gavà a las 22:20 de la parada 101656 (Carretera de Sta. Creu de Calafell, 37, cerca de la estación).
Andaremos mayormente por pista hasta Palau Novella, donde llegaremos hacia la 1:30 aprox, parando a comer algo si hace falta, procurando no hacer ruido para no despertar a los monjes del templo budista.
Y deberíamos llegar a la estación de Sitges tras 21 Km a eso de las 4:30, a punto para coger el tren de las 4:51. Y si no, a esas horas podemos pasear por el pueblo, o bajar a la playa a descansar y/o bañarnos, o esperar el tren de las 6:27 tomando algo caliente en el bar de la estación, ya veremos.
Los horarios de paso y llegada están calculados para una velocidad de 3,5 Km/h incluyendo paradas. ¿Por qué?
Recuerda traer comida y agua. Tráete luz frontal o linterna si quieres, más que nada para encontrar cosas en la mochila, pero procuraremos andar exclusivamente a la luz de la luna. Si eres sensible al frío tráete algo de abrigo, ya que aún estando en verano, una noche en la montaña refresca lo suyo, sobre todo si nos paramos. Y el bañador y toalla si te apetece el fin de caminata en la playa, claro.
La participación en esta caminata está limitada a 13 personas, e implica la aceptación de las normas y recomendaciones.
Y mira el blog el viernes por la mañana, no sea que haya que cancelarla por algún imprevisto.
La convocatoria del viernes 16 ha sido cancelada por mal tiempo.
La caminata queda reconvocada para el sábado 17 a la misma hora.
El sábado 17-8 convoco mi XI Caminata Nocturna con luna llena, de 31,9 Km con 1.121 m de subida acumulada (click para más detalles) con paso por Begues. Si no quieres o no puedes hacer la caminata entera, tienes la opción de unirte a nosotros en Begues. Así harás sólo 21 Km hasta Sitges.
Saldremos a las 19:15 del ayuntamiento de Castelldefels. A la puesta del sol ya estaremos en camino fácil (pista), que tendremos hasta el final de la caminata, para ir pisando tranquilamente y gozando de la vista del monte a la luz de la luna.
Begues
A los 11 Km, hacia las 22:00 aprox, pararemos en Begues a comer lo que hayamos traido en las mochilas, en la plaza de la fuente de colores.
Esta plaza está entre Passeig de l’Esglèsia,Carrer la Rambla y Carrer Major. Luego quizá tomaremos algo en algún bar.
En Begues existen las posibilidades de
retirarse, pero a base de taxi o coche, ya que a esas horas ya no hay transporte público.
unirse a la caminata, haciendo 21 Km hasta Sitges. Para llegar a Begues puedes usar el bus 902.
Palau Novella
Tras la pausa de Begues iremos por la pista hasta Palau Novella, donde llegaremos tras 21,5 Km hacia la 1:30 aprox, parando otra vez a comer algo, procurando no hacer ruido para no despertar a los monjes del templo.
Sitges
Y deberíamos llegar a la estación de Sitges tras 31,9 Km a eso de las 4:30, a punto para coger el tren de las 4:51. Y si no, a esas horas podemos pasear por el pueblo, o bajar a la playa a descansar y/o bañarnos, o esperar el tren de las 6:27 tomando algo en el bar de la estación, ya veremos.
Los horarios de paso y llegada están calculados para una velocidad de 3,5 Km/h incluyendo paradas. ¿Por qué?
Recuerda traer comida y agua. Tráete luz frontal o linterna si quieres, más que nada para encontrar cosas en la mochila, pero procuraremos andar exclusivamente a la luz del sol y la luna. Si eres sensible al frío tráete algo de abrigo, ya que aún estando en verano, una noche en la montaña refresca lo suyo, sobre todo si nos paramos. Y el bañador si te apetece el fin de caminata en la playa, claro.
La participación en esta caminata está limitada a 13 personas, e implica la aceptación de las normas y recomendaciones.
Y mira el blog el viernes por la mañana, no sea que haya que cancelarla por algún imprevisto.
A los 6,7 Km, hacia las 11:00 pararemos a comer algo en alguna sombra cerca de la Morella. En la bajada hacia Garraf pasaremos por la Pleta, donde seguramente podremos recargar agua.
A las 13:45 aprox llegaremos a Garraf, donde hay bares, estación de Renfe y playa, claro!
Recuerda traer AGUAAAA, gorra, protector solar y una o dos raciones de comida. Y no te olvides del bañador, que te vas a arrepentir si no lo traes!!! También recomiendo que te traigas algún tipo de chanclas si te vas a bañar, porque la playa de Garraf es bastante rocosa.