Archivos de la categoría Crónicas

Crónicas de las caminatas

24-2-2013: ¡Crónica gráfica de un glorioso domingo nevado! :)

Pues no suelo hacer muchas fotos, pero aquel día superé ampliamente mi récord porque los paisajes que íbamos viendo merecían ser recordados, así que aprovechando la rareza, la crónica de hoy va a ser básicamente gráfica.

Nos encontramos en el ayuntamiento según lo acordado. El viento estaba tan frío que tuvimos que resguardarnos en el portal. La primera vez que ocurre, si no recuerdo mal.

Bien tapaditos, emprendimos el camino para entrar en calor lo antes posible. Ya un poco caldeados, pedí a un señor que nos hiciera la foto oficial. Ya sabéis, prefiero hacer la foto de grupo al principio, porque luego me olvido de hacerla, que me conozco.

Esas 7 almas no sospechaban el día que tenían por delante.

En la primera vista que tuvimos de les Agulles a lo lejos, vimos que estaba cubierta de nieve. Como el día estaba sin nubes y parecía probable que se derritiera pronto, preferí hacerle una foto, por si acaso:

les Agulles cubiertas de nieve, de lejos

Caminando, caminando, encontramos las primeras nieves al alcance de la mano a eso de los 100 m de altura, que nos pusimos a fotografiar como si no hubiera mañana.

Conforme íbamos acercándonos a les Agulles, la densidad de la nieve al alcance de la mano iba aumentando, el paisaje se hacía «pre-pirenáico» y la amenaza de derretirse no acababa de concretarse.

Pues parece que la nieve aguanta en les Agulles

Después de una parada improvisada para comer algo, en el camino desde la abeurada de Tibart al vertedero tuvimos las primeras impresiones serias de que estábamos «en el Pirineo». Aquí ya tuvimos los primeros conatos de peleas con bolas de nieve, y por mi parte empecé a beber nieve en lugar de agua. :)

Camino nevado subiendo desde la abeurada de'n Tibart

Al final de ese camino tuvimos a la vista un paisaje tan convincentemente blanco que no me hubiera sorprendido lo más mínimo ver esquiadores deslizándose ladera abajo.

La nieve en la Vall de Joan nos hizo olvidar que debajo hay un vertedero.

Ya llegados a les Agulles hicimos otra parada para comer, admirar el paisaje y hacernos otra foto aprovechando que había más caminantes por allí.

El grupo en les Agulles, con la Morella al fondo

En la bajada por los senderos de la ladera oriental de les Agulles, el paisaje se iba haciendo cada vez más navideño, y las guerras de bolas de nieve, constantes. Estos niños…

Bajando les Agulles por el bosquecillo nevado

Después de unas cuantas bolas de nieve, resbalones y algún revolcón intencional, nos encontramos con este camino totalmente cubierto. No sé, pero a mí me parece ver como que las caritas de los niños van saliendo a la superficie. :)

El grupo (excepto el fotógrafo) en un camino completamente nevado

Antes de entrar en la pista de Begues a Plana Novella, la acumulación de nieve ya iba siendo notable:

En la pista nos encontramos una familia que había hecho el tradicional muñeco. ¡La foto que me faltaba para la crónica!

Subiendo por el camino de Carxol, incluso con 20 Km a las espaldas y tiempo para acostumbrarme, la belleza del paisaje me seguía asombrando:

Y bueno, ya en la Morella nos zampamos el resto de las provisiones y nos hicimos otra foto de grupo, aún con rastros de nieve.

El grupo en la Morella, como peinados por el viento

Hasta ese punto la marcha fué mucho más lenta de lo previsto (2,8 Km/h incluyendo paradas, creo), debido a las muchas microparadas para hacer fotos, admirar el paisaje, las batallas, la dificultad de andar debido a lo resbaloso del terreno.  Pero como nadie tenía prisa, íbamos al ritmo que nos apetecía.

Eso sí, saliendo de la Morella pedí al grupo que apretara el paso porque las horas de sol ya escaseaban. Ningún problema: El grupo respondió y llegamos al bareto tradicional con luz natural de sobras.

Otro placer nada desdeñable fué el rato que pasamos en el bar, conversando y trasegando bebidas calientes o frías, a gusto de cada uno. !Hmmm, ese Cacaolat caliente! :)

En fin, día maravilloso, con la montaña súper-fotogénica, nevado, con el cielo limpio y excelente compañía. Va a ser muy difícil de ver otro como éste. Para mi gusto, este día ha entrado en el «Top 3» de las caminatas públicas que he organizado hasta ahora, junto con la Castelldefels-Garraf-Sitges con bañitos y la nocturna del año pasado.

Estadísticas:

  • Total: 31,1 Km en 10:24 ; 2,99 Km/h incluyendo paradas (2:53)
  • En movimiento: 7:31 ; 4,14 Km/h

10-2-2013: Y otra crónica tardía de un paseíllo dominguero

Lo curioso de este paseíllo es que ha sido la primera vez que la lista de asistentes se llenó sin necesidad de publicar la convocatoria correspondiente. Gran parte del mérito corresponde a Teresa y su grupo de 14(?) «Noies del Garraf-Sitges», claro, para quienes básicamente diseñé este paseíllo a medida. El resto se apuntaron directamente en la página de próximas caminatas.

En total fuimos estas 20 almas paseantes:

Como de costumbre en los paseíllos, no recuerdo mucho que comentar. Lo que recuerdo más vívamente del día es la parada que hicimos para comer a gusto en la explanada de Can Flocant, caldeada por un sol generoso y revitalizante.

Gran parte del grupo se quedó en el castillo, para visitarlo aprovechando el día de puertas abiertas. Yo me fui para casa, que ya lo tengo muy visto.

Estadísticas, acabando en el castillo:

  • Total: 9,4 Km en 3:00 ; 3,13 Km/h incluyendo paradas (0:46)
  • En movimiento: 2:14 ; 4,21 Km/h

27-1-2013: Otra crónica tardía

Que sí, que sí, que lo siento. Otra vez he andado liado y publico esto más tarde de lo razonable.

No estuvo mal. Para empezar, el punto de encuentro resultó ser más problemático de lo que había previsto, incluso a pesar de la nota aclaratoria que publiqué para prevenir problemas. En cualquier caso, esas 23 almas (4 niños incluidos) acabamos encontrándonos y finalmente invadimos Collserola.

Esos 23 paseantes, excepto 3 que prefirieron quedarse fuera de cuadro

Tras la ligera tensión inicial, el día transcurrió tranquilo. Fresquito, fresquito, con el suelo  ligeramente barroso a ratos, pero sin demasiado viento ni frío que hiciera el paseo desagradable.

En un momento dado, con el entusiasmo de correr en las bajadas se nos accidentó un niño, pero nada grave.

La marcha fué un tanto lenta, más que nada por las esperas en los cruces cruciales para que nadie se perdiera, pero a mí me da exactamente igual. A estas cosas hay que venir sin prisas, ya se sabe.

Al acabar, un@s cuant@s, pasamos un rato muy a gusto perdiéndonos y encontrándonos en el laberinto, con un cierto descontrol y pánico («¿saldremos alguna vez?») a ratos, pero divertido. :)

No recuerdo mucho más que comentar. Si viniste y se te ocurre algo, deja un comentario!

Estadísticas:

  • Total: 11,9 Km en 4:10 ; 2,85 Km/h incluyendo paradas (1:12)
  • En movimiento: 2:58 ; 4,01 Km/h

19 y 20-1-2013: Crónica del finde

La caminata del sábado empezó con cuatro gotas frías cayendo en las coronillas del personal masculino. Entre eso, las nubes amenazantes y una cierta ausencia de impermeables, tuvimos unos momentos de duda, pero como de costumbre, decidimos «tirar p’alante».

La amenaza de lluvia se convirtió en realidad, pero tampoco hubo para tanto. Personalmente le encontré más encanto a Collserola en ese ambiente húmedo y neblinoso, que en un día seco.

Al paso por la ermita de Sant Medir nos la encontramos abierta, ya que los sábados acude un grupo de voluntarios a hacerle mantenimiento, y nos hicieron una pequeña visita guíada. Muy cuca la ermita.

Y lo de siempre, que nunca cansa: Gozando de la mútua compañía, contando anécdotas, alegrías y penas, olvidándonos de las que dejamos en la ciudad, y respirando el aire fresquito a gusto.

Estadísticas:

  • Total: 22,3 Km en 4:49 ; 4,62 Km/h incluyendo paradas (17 min)
  • En movimiento: 4:32 ; 4,92 Km/h


El paseíllo del domingo fué curioso por dos motivos:

Por una parte solo acudimos dos personas a la cita, lo cual no me ocurría desde las primeras caminatas que organicé.

Lo bueno del caso fué que, aprovechando el número, en la parada para comer decidimos jugar una partida de ajedrez, aprovechando que traía un mini-tablero en la mochila y hacía mucho tiempo que ninguno de los dos jugábamos. Ahí perdimos el ritmo del paseíllo, claro, pero pasamos un muy buen rato, sí señor.

Lástima que no hubiera nadie cerca para pedirle una foto mientras jugábamos. Habría quedado chachi en la crónica. :)

Estadísticas:

  • Total: 11 Km en 3:34 ; 3,10 Km/h incluyendo paradas (1:00)
  • En movimiento: 2:34 ; 4,30 Km/h

15 y 16-12-2012: Crónica de un finde muy lejano

Pues escribo esta crónica después de 3 semanas y pico desde aquel finde. No sé que me ha pasado!  Bueno sí: Aparte de las dos caminatas, el finde y unos cuantos dias posteriores fueron muy estresantes, luego me tomé unos días para relajarme, luego me olvidé de hacer la crónica, luego vinieron las fiestas y me olvidé de todo…  En fin, un desastre!

Veamos, por lo recuerdo (y gracias a que hay fotos), 7 almas emprendimos la caminata del sábado.El día nos salió nublado y bastante ventoso, pero sin llegar a la intensidad de aquellas Tramuntanas que te apartan del camino.

En llegando a Palau Novella nos lo tomamos todo con calma: comer, dar de comer a los patos, las tres vueltas tradicionales a la estupa de los deseos, y una breve visita a la tienda.

Después de tanta calma tuve que improvisar un camino hacia Sitges algo más corto del previsto para llegar antes de la puesta del sol, pasando por algún atajo donde tuve que usar la «podadora», pero nadie se me quejó. :)

Por lo demás, lo típico de las caminatas, pero que nunca cansa: Buena compañía, conversación, olvidarse de los problemas un rato largo, aire puro, buenas vistas…

Estadísticas:

  • Total: 24,2 Km en 7:56 ; 3,04 Km/h incluyendo paradas (1:48)
  • En movimiento: 6:08 ; 3,94 Km/h

Y como siempre, el paseíllo del domingo fue corto, suave y no dio mucho que comentar. Como ya estaba anunciado, no hubo parada formal para comer y yo tenía cierto interés en llegar sin demasiado retraso a un compromiso que tenía por la tarde, así que mis 5 compañeras  se mentalizaron y completamos el paseíllo a una velocidad decente y con pocas paradas. Y aún así mi sensación fue de que íbamos «de paseo», a gusto y con tiempo para charlar y mirar el paisaje.

Esta vez no pude hacer ni una foto aprovechable, lo siento.

Estadísticas:

  • Total: 10,2 Km en 2:39 ; 3,83 Km/h incluyendo paradas (0:14)
  • En movimiento: 2:25 ; 4,21 Km/h

3 y 4-11-2012: Crónica del finde

El sábado acudimos 4 almas al ensayo general de la marxa del Garraf, lo cual en sí mismo ya es un exitazo, considerando los 47+ Km que había por delante y la hora temprana (6:10) de la convocatoria.

Hicimos algo de entrenamiento nocturno: Durante la primera y la última hora del día andamos con frontales, con poca o nula luz solar, coincidiendo con trechos de la marxa que nos tocará andar a oscuras.

En los lugares donde estarán los avituallamientos de la marxa, íbamos haciendo microparadas de «simulación de avituallamiento». Aparte, y como estaba previsto, nos desviamos de la ruta de la marxa para hacer una parada tranquila en Palau Novella y comer a gusto.

El tiempo nos perdonó: Aunque había lluvias anunciadas, tan solo cayeron 4 gotas durante las primeras horas.

Cerca del final, con el terreno ya en bajada, un par de cuerpos veníamos con ganas de «más caña» y nos pedimos correr un rato antes de que se hiciera de noche, y nos lo concedimos, claro. :)

En fin, además de disfrutar los placeres habituales de la montaña, los que no conocían la ruta se aprendieron el terreno (especialmente las primeras subidas), todos llegamos al final sin problemas físicos, con un Km de más, antes de la hora prevista, y ¡con ganas de que llegue el domingo 11!

Estadísticas:

  • Total: 48,5 Km en 12:36 ; 3,85 Km/h incluyendo paradas (2:17)
  • En movimiento: 10:19 ; 4,70 Km/h

Incluso después de múltiples cancelaciones en la lista de apuntados, 14 almas salimos a pasear el domingo, que nos salió levemente lluvioso.

Por las cumbres del pueblo, dos decidieron dejar el grupo y continuar a su ritmo, aunque los que seguimos tampoco pudimos ir al paso habitual, ya que había que ir con cuidado de no resbalar.

Durante el paseíllo oímos disparos y vimos algún cazador por el camino, pero sin problemas.

Al llegar al punto de picnic previsto nos empezó a llover, así que paramos a comer y contar historias debajo de un árbol que nos ofrecía cierta protección contra la lluvia.

Ah, y acabamos los dos días en un bar de tapas que definitivamente se está convirtiendo en un clásico.

Estadísticas:

  • Total: 10,9 Km en 3:39 ; 3,00 Km/h incluyendo paradas (0:55)
  • En movimiento: 2:43 ; 4,01 Km/h

27-10-2012: Crónica de un sábado lejano

He andado liado estos días, así que escribo esto casi una semana después de la caminata. A ver si me acuerdo…

Como que había llovido recientemente, mientras paseábamos sobre las cimas de Castelldefels, pudimos ver un espectáculo raro: Un arco iris sobre el castell d’Eramprunyà.
Hmm, ahora que lo pienso, luego pasamos por allí y no se nos ocurrió buscar la olla de oro esa. En fin. :)

Nos encontramos con otra batida de jabalí no anunciada, por el valle de la Sentiu. Afortunadamente la ruta estaba preparada para eso y pudimos improvisar un rodeo por pista. Los cazadores eran del tipo civilizado: Además de no intentar impedirnos el paso por las pistas, estaban bien organizados, cada uno cubriendo entradas a senderos pequeños. De todas formas, la batida debió resultar infructuosa, porque en toda la mañana no oímos un solo disparo.

Inicialmente fuimos estas 7 almas:

Una nos dejó en Begues, después de la primera pausa para comer.

Otras dos almas nos dejaron en Palau Novella, después de comer tranquilamente en el lago, en compañía de patos, donde pudimos apreciar de dónde le viene el nombre al pato salvaje.

Pasando por la Fassina paré un momento por un asunto personal, y de paso confirmé la hipótesis de la fiesta nocturna con que nos encontramos durante la caminata de luna llena.

Llegando a Sitges, y puesto que no había rastros de cazadores, recorrimos el sendero a la Creu de Sant Isidre, mucho más hermoso que la pista que había prevista, sobre todo con el día húmedo que hacía.

Poco más que decir: Todo el día pudimos respirar un aire fresquito, tuvimos repetidas oportunidades de probar la impermeabilidad de las botas, y encontramos mucho hongo enorme.

Estadísticas, con alguna variación respecto a la ruta prevista:

  • Total: 37,4 Km en 10:49 ; 3,45 Km/h incluyendo paradas (2:10)
  • En movimiento: 8:39 ; 4,32 Km/h

13 y 14-10-2012: Crónica del finde

El sábado llovió intensamente buena parte de la noche y amaneció con tiempo inestable. Más de un@ me preguntó el mismo día si se cancelaba la salida, pero como no vi motivos para ello, las 9 almas tiramos pa’l monte como si nada.

A causa de la lluvia reciente pudimos disfrutar de aire fresquito, de la tierra humedecida, no tanto como para resultar incómoda, y de la vegetación recién mojada. De hecho, durante el día no tuvimos otra lluvia que la que nos caía acumulada de los árboles. Llegando a Bruguers pudimos ver nubes debajo de nosotros, que siempre es curioso:

Como los madroños ya empezaban a dar fruto maduro y estaban lavados por la lluvia reciente, aprovechamos para comer sus frutos. Algun@s lo hacían por primera vez y se quedaron encantad@s.

En Begues nos tomamos algo caliente, que los cuerpos lo pedían, nos hicimos la foto, y como nadie quiso aprovechar el punto de retirada, tod@s seguimos adelante:

Y poco más: La vista espectacular en les Agulles, la Morella ventosa como siempre, y de vuelta al pueblo, todo ello sin signos de cazadores.

Ah, y acabamos la caminata en un bar de tapas, que se está convirtiendo en un clásico.

Estadísticas, habiendo reducido algo la ruta prevista:

  • Total: 29,4 Km en 8:57 ; 3,28 Km/h incluyendo paradas (2:23)
  • En movimiento: 6:34 ; 4,47 Km/h

Poco a destacar durante el paseíllo del domingo: Encontramos un grupo de motoristas subiendo dificultosa y ruidosamente al turó del Fanxó, que afortunadamente no era nuestro camino, y oímos un par de disparos por la Dona Morta.

Al llegar al castillo, la mayoría optamos por visitarlo. Además coincidió con una celebración de alguna pequeña fiesta andaluza en el recinto, que algunos aprovechamos para montar a caballo.

Estadísticas, acabando en el castillo:

  • Total: 9,5 Km en 2:53 ; 3,29 Km/h incluyendo paradas (0:38)
  • En movimiento: 2:15 ; 4,21 Km/h

15-9-2012: Crónica de un sábado memorable

Los primeros 13 Km hasta Begues transcurrieron a gusto y rápidos, con el sol ausente o lejos aún del mediodía. Durante la subida a Begues nos cruzamos con el grupo de entrenamiento oficial de las X Ermites, incluyendo un feliz encuentro con una amiga que corría con ellos, encuentro que me alegró el resto del día, y no necesito nada más para calificarlo de «memorable». :)

Tras la pausa de Begues, durante la subida al Montau nos encontramos con preparativos para una montería no anunciada, pero afortunadamente cruzamos la zona antes de que empezara la actividad. Podría haber sido peor.

En Palau Novella aprovechamos para refrescarnos y avituallarnos con calma bajo una buena sombra. El agua del lago no tenía muy buena pinta, así que preferí abstenerme del tradicional baño de pies. Y nos hicimos la foto ya puestos:

Ya volviendo hacia Castelldefels pasamos por el tramo del GR92.4 entre Vallgrassa y Pla d’en Pitxot. Aún no me he encontrado a ningún caminante que le guste, especialmente en dirección este, pero es que es el mejor camino que hay, lo siento! :)

Además de comer algo en las tres paradas previstas, hicimos una más tras ese enojoso tramo, y tocó hacer reparto de agua. Afortunadamente yo necesito poca y llevo bastante más de la que necesito para esos casos.

De las cuatro almas que partimos, tres lo hacíamos como entrenamiento de resistencia para las X Ermites, así que conseguimos el objetivo, con alguna dificultad y aprendiendo de los errores.  La velocidad fue algo lenta, en parte por el calor y porque hubo varios puntos de interés turístico que se merecían una parada. Y que tampoco veníamos a batir récords, oye!

En fin, prueba superada y nos vemos el sábado en las X Ermites!

Estadísticas, con alguna variación respecto a la ruta prevista:

  • Total: 51,4 Km en 13:49 ; 3,72 Km/h incluyendo paradas (2:26)
  • En movimiento: 11:23 ; 4,52 Km/h

8 y 9-9-2012: Crónica del finde

En la caminata del sábado tocaba ver qué tal estaban los cuerpos después de la pausa de verano, y nos la tomamos como entreno para unas pruebas que tenemos próximamente: Dos de nosotros las X Ermitas (52 Km) y los otros dos la Matagalls-Montserrat (84 Km).

Así que desde el principio vimos que iba a ser un grupo rápido y compacto: Todos caminando ligero, sin quejas, y nadie se quedaba claramente atrás.

Casi al final, en un mirador de Collserola con la parte más dura atrás, la meta a la vista y además en bajada.

Afortunadamente el tiempo nos fué favorable: El cielo estaba parcialmente nuboso y tuvimos brisa durante buena parte del camino. Podría haber sido mucho peor.

Acabamos mucho antes de lo previsto, y eso que hicimos tres paradas para comer, unas cuantas para beber, hacer fotos y hasta una visita guiada.

Estadísticas, acabando en el parque del laberinto, habiendo usado algún atajo respecto a la ruta prevista:

  • Total: 40,8 Km en 9:40 ; 4,23 Km/h incluyendo paradas (1:34)
  • En movimiento: 8:06 ; 5,04 Km/h


Y el domingo tocaba paseíllo para relajarme de lo del sábado. Tan relajado me lo tomé que me olvidé de poner en marcha el GPS al empezar.

Salimos 16 almas, pero ya hacia el Km. 1 tuvimos una baja: Una paseanta no lo vió claro y prefirió retirarse a tiempo antes que ir sufriendo toda la mañana. A diferencia del sábado el día amaneció claramente soleado y con calor creciente a medida que pasaban las horas. A pesar de eso, llegamos a la hípica sin contratiempos, hicimos un poco de turismo dominguero por allí, y la foto de grupo ya puestos:

El grupo en Can Cerdans excepto dos chicas: Una nos dejó casi al principio y la otra estaría...
...ahí, susurrando a los caballos, que se dejaban. :)

Ya volviendo, en el Km 7,5 tuvimos otra baja, en parte afectada por el calor y la falta de agua, pero tampoco nada grave: Luego de un pequeño trasvase de agua, un compañero que conoce la zona la acompañó de vuelta al pueblo.

El resto llegamos al castillo, y ante las opciones de visitarlo o bajar a tomar algo a la plaza, nos decidimos unánimemente por ésta última.

Estadísticas:
Me olvidé de poner en marcha el GPS al inicio, o sea que sólo hay las que puedo deducir aproximadamente y «a mano»:

  • Total: 10 Km en 3:14 ; 3,18 Km/h incluyendo paradas