A los 12,2 Km (11:30 aprox) nos avituallaremos en la zona centro de Begues. Ahí tenemos fuente, bares, supermercado, etc. A las 11:45 pasa el bus 902, que baja hasta la estación Renfe de Gavà. Si quieres salir ligero de equipaje, puedes ahorrarte la comida y comprarla cuando lleguemos a Begues.
Hora de llegada estimada a Castelldefels: las 17:00 para los que hagamos el recorrido completo.
Los horarios de paso y llegada están calculados para una velocidad de 3,5 Km/h incluyendo paradas. ¿Por qué?
Recuerda traer comida (aunque puedes comprarla en Begues), agua suficiente, y protección solar. Y casi mejor vente con pantalón largo o «desmontable», ya que en la subida a la cueva de Bruguers pasaremos por un trecho con mucho matorral de ese que araña las piernas si las llevas al aire.
El grupito de 10 almas que salimos de paseo el domingo resultó otra vez compacto, sin estirarse demasiado y caminando a buen ritmo, como a mí me gusta.
Por cierto, tengo que admitir que, después de haber experimentado un poco con el límite de número de paseantes, 10 parece ser un número con el que me siento muy cómodo. Aún así, lo iré subiendo paulatinamente en próximos paseíllos para poder admitir a más gente, sin que llegue a ser un grupo (para mi gusto) demasiado lento, estirado, difícil de contar o manejar. Que yo también quiero pasármelo bien! :)
En fin, aparte de eso, nos tocó un día per-fec-to de primavera, sin una sola nube a la vista, y con un sol que caldeaba sin molestar. Incluso parando para comer algo a mitad de camino, llegamos mucho antes de la hora prevista, con tiempo de sobra para charlar y tomar algo en el bar de tapas habitual.
Sí, otro día bién aprovechado. :)
Estadísticas:
Total: 9,7 Km en 2:40 ; 3,63 Km/h incluyendo paradas (0:29)
Otra vez lamento el retraso. Es que esto de escribir crónicas no me motiva nada, qué quieres!
En fin: La caminata del sábado la empezamos cuatro almas. Dejamos a una en Sant Climent tras 10 Km, por problemas físicos, antes de que se me ocurriera sacar la foto de grupo. Los tres restantes nos la hicimos al paso por Sta. Creu d’Olorda:
Fuimos un grupo no muy hablador, un tanto «peregrinosos», pero para mi gusto también está bien ir cada uno pensando en sus cosas. :)
Como siempre, el tramo de 5 Km de asfalto por Sant Vicenç y Molins se hizo pesadote, pero ya puestos en nuestro papel de peregrinos, lo llevamos con paciencia.
Nos hizo buen tiempo, con algún rato de nubes entristeciendo el día, pero muchos ratos de solete primaveral, de ese de «quizá ya habría que ir pensando en ponerse protector solar».
Hubo pocas y cortas paradas para comer, tanto que al acabar la caminata me apeteció quedarme en el parque del laberinto, relajado en el cesped y al solete, acabando a gusto con todas las provisiones que tenía.
Y aquí tienes las estadísticas, acabando en el parque. Seguramente hicimos más metros, pero el GPS estuvo sin pilas durante un trecho. Cosas que pasan:
Total: 40,9 Km en 9:28 ; 4,32 Km/h incluyendo paradas (0:50)
En movimiento: 8:38 ; 4,74 Km/h
Lo curioso del domingo fué que hubo ausencias de muchos (4) apuntados, muy probablemente a causa del cambio de hora, y eso que ya lo advertí en la convocatoria… Aún así, 12 almas salimos de Mundet. Un grupo compacto y rápido de contar, como a mi me gustan. :)
Al igual que el sábado, un alma nos dejó por problemas físicos antes de que me acordara de hacer la foto de grupo:
Por lo demás, lo típico de los paseíllos: Caminando sin ninguna prisa, charlando, gozando del maravilloso día primaveral, de los paisajes y de la compañía.
Estadísticas:
Total: 12 Km en 3:43 ; 3,21 Km/h incluyendo paradas (0:52)
En movimiento: 2:51 ; 4,2 Km/h
Es curioso notar que estuvimos más tiempo parados en este paseíllo de 12 Km que en la caminata de 40 y pico Km de ayer.
Saldremos a las 9:15 del ayuntamiento de Castelldefels. Después de pasar por Cal Ganxo, Can Vinyes y Can Pardal, daremos la vuelta por Can Flocant y pararemos a comer algo tras 5,5 Km, hacia las 11:00, en la fuente de la Sentiu.
Acabaremos el paseo en el ayuntamiento a eso de las 12:15.
Recuerda traer agua suficiente, algo de comida, gorra y protector solar, que ya empieza a hacer falta.
ATENCION! En la madrugada del domingo hay cambio de hora. Todos los horarios mencionados aquí se refieren al nuevo horario (horario de verano, UTC+2). Siempre hay quién se despista en estos casos. :) Pues eso…
Saldremos a las 9:00 del exterior de la parada de metro Mundet (L3, lado montaña). Quizá un poco más tarde si tengo algún problema llegando con el tren y/o metro.
Los de Castelldefels podemos quedar en la estación a eso de las 7:50. Tomaremos el tren de las 8:00 hasta Paseo de Gracia, y allí el metro.
La hora de llegada estimada al destino (metro Trinitat Nova, L3) es las 12:45, calculada para una velocidad de 3,3 Km/h incluyendo paradas. ¿Por qué?
Tráete agua y algo de comer por si acaso. No hay un punto definido para parar a comer, pero si insistís ya improvisaremos una parada donde haga falta.
Saldremos a las 7:15 del ayuntamiento de Castelldefels hacia Bruguers y ca n’Amat, donde tomaremos el GR92 hasta Sant Climent, llegando allí tras 10,6 Km hacia las 10:20.
Y finalmente deberíamos llegar al Velódrom d’Horta (metro Mundet, L3) hacia las 19:15.
Los horarios de paso y llegada están calculados para una velocidad de 3,5 Km/h incluyendo paradas. ¿Por qué?
Recuerda traer agua, dos o tres raciones de comida, gorra y protección solar. Aunque si quieres ir liger@ de mochila puedes ir comprando comida y agua por el camino, que hay varios puntos de venta.
20 almas iniciamos el primer paseíllo de la primavera. En el primer tramo me pude relajar, porque afortunadamente varios compañeros habituales ya se sabían de memoria la subida hasta Cal Ganxo, e iban guiando correctamente. Allí nos hicimos la foto de grupo:
Recuerdo mucho «¿cuándo comemos?», sobre todo después del esfuerzo de subir y bajar las «cumbres» del pueblo, y más aún al pasar por el picnic de la Sentiu, que invitaba a ello con sus mesas, bancos y familias disfrutando el día por allí, pero tuve que hacerme el duro. :)
Finalmente en el Parc del Mil.leni de Gavà, durante la pausa para comer, además de eso algunas compañeras se apuntaron unas microsiestas que lamentablemente tuve que interrumpir porque se nos hacía tarde.
Tras la pausa nos adentramos en terrenos que tristemente pronto se verán modificados por el (piiii) Pla de Ponent de Gavà: Pasamos por la hípica, pudimos ver los caballos y comer mandarinas recién cogidas. Pelín ácidas, eso sí.
Y poco más. Otro buén día en estupenda compañía. A ratos incluso pude practicar el poquito ruso que sé, y hasta aprender alguna palabra nueva. Contento. :)
Estadísticas:
Total: 11,3 Km en 3:42 ; 3 Km/h incluyendo paradas (0:52)
Saldremos a las 9:15 del ayuntamiento de Castelldefels. Después de pasar por Cal Ganxo, y las «cumbres» del pueblo, pasaremos por Can Llong y la serra de Queralt, y pararemos a comer algo en el parc del Mil·leni de Gavà.
Volveremos al pueblo pasando por detrás de la hípica Can Cerdans (o quizá por la misma hípica si nos apetece), por la riera dels Canyars, y bordeando Vista Alegre por el norte, llegando al ayuntamiento hacia las 12:45.
Los horarios de paso y llegada están calculados para una velocidad de 3,2 Km/h incluyendo paradas. ¿Por qué?
Seis almas iniciamos el camino en la estación de Garraf. Durante los primeros 9 Km (aprox) el recorrido coincidió con un trecho de la Marxa del Garraf (la de 45 Km), así que ya estamos semi-entrenados para la próxima edición. En el monasterio de Palau Novella, nos recargamos las panzas y los espíritus. Personalmente, después de comer le dí las tres vueltas tradicionales a la estupa, dando gracias por toda la suerte que me ha tocado.
Después de pasar por los caminos de Can Jacques y alguna que otra pista, en la plaza de Begues hicimos la segunda parada para comer, bendecidos por un sol casi-primaveral que caldeaba sin molestar. Allí dejamos un caminante, y seguimos de vuelta a Castelldefels, ya mayormente cuesta abajo.
El tiempo siguió casi siempre soleado, excepto por unos nubarrones que aparecieron durante una media horilla en que nos dió por cantar. Curiosamente al dejarlo volvió a salir el sol. Mejor no sacar conclusiones.
En la cueva de Bruguers, lamento decir que cortamos el rollo a una parejita que estaba allí acurrucada. En fin, ya tendrán tiempo para más arrumacos, que son jóvenes. :)
Invadiendo la cueva de Bruguers
El camino de bajada desde la cueva hacia el valle de la Sentiu estaba en un estado semi-salvaje por lo poco frecuentado, pero no hubo grandes problemas para seguirlo. Afortunadamente aún pude encontrar pedruscos «indicadores» que dejé unos meses atrás.
En fin, otro día estupendo, soleado y amenizado por las conversaciones del grupo. Eso sí, algun@s conversando más que otr@s, y no miro a nadie. ;)
Estadísticas:
Total: 35,1 Km en 10:07 ; 3,47 Km/h incluyendo paradas (2:08)
En movimiento: 7:59 ; 4,4 Km/h
Como de costumbre en los paseíllos, preferí hacer la foto de grupo antes de salir, así se nos ve descansados y con ganas. :)
Nos tocó un día soleado, pero ventoso, sobre todo en las cimas, con alguna ráfaga que nos ladeaba a ratos.
Hicimos la parada prevista para comer en la esplanada de Can Flocant, al sol y con alguna sugerencia de siesta que tuve que desestimar muy a mi pesar. :)
Poco más que comentar: Caminamos por los caminos trillados y acabamos el paseo en el castillo, donde un@s cuant@s decidieron aprovechar la ocasión para visitarlo.
Estadísticas, acabando en el castillo:
Total: 11,8 Km en 3:37 ; 3,25 Km/h incluyendo paradas (48 min)
En movimiento: 2:49 ; 4,18 Km/h
Senderismo desde 2011 por los montes del Garraf y Collserola: Castelldefels, Barcelona, Gavà, Bruguers, Begues, Garraf, Sitges y un largo etc,..