Pese al ataque de lumbago del viernes, el sábado pude completar en solitario una ruta de 13 Km sin problemas y más rápido de lo previsto.
Estadísticas:
Total: 13 Km en 4:02 ; 3,22 Km/h incluyendo paradas (50 min.)
En movimiento: 3:12 ; 4,06 Km/h
En vista del éxito, el domingo volví a salir con la gente de los 21 recorridos de Gavà. Entre la ruta oficial y la ida y vuelta a Castelldefels completé otros 22 Km, aún más rápido y también sin problemas. Francamente, tengo un cuerpo que no me lo merezco. :)
Recorrimos la ruta de la marató de Collserola coincidiendo con la fiesta de Sant Medir, así que esas dos almas nos encontramos con una buena cantidad de gente que subía a la ermita desde Sant Cugat por la mañana.
Ya avanzada la tarde y mientras hacíamos el camino de vuelta, disfrutamos el placer de bajar el monte a ritmo de unas sardanas que nos llegaban desde el aplec, entre las cuales reconocimos el «You’re the one that I want» y el «Libre» de Nino Bravo, que hasta quedaban bien y todo en su versión sardanera.
Puesto que pasábamos cerca, subimos hasta la ermita donde aún tuvimos tiempo de comprar algunos caprichos, e incluso nos encontramos con esta rara aparición en medio de la montaña:
Personalmente aproveché la rareza del evento y me pedí una de patatas fritas, que me pareció lo más simple y saludable que había entre la mercancía churreril. El dependiente lo consideró demasiado simple y decidió adornarlo tal que así:
Cóctel tóxico, pero qué bueno! :)
Así que ignoré todos los mensajes de alarma que me lanzaba el cuerpo, y me dediqué a darle un gusto al paladar. Mi compañero me ayudó en la tarea de desintegrar las patatas, claro. :)
Aparte del encuentro con lo de Sant Medir, tuvimos otro día primaveral sin frío ni calor, excelente para caminar. Ah, y disfrutamos de una gustosa parada larga para comer en el pantano de Vallvidrera.
Que buen lugar para la siesta, si hubiera más tiempo...
Estadísticas:
Total: 44,1 Km en 10:39 ; 4,14 Km/h incluyendo paradas (1:11)
Esas dos almas salimos a la conquista de la primera caminata larga de la temporada, que no será la última. Ya «amenazo» con caminatas de hasta 60-y-pico Km para esta primavera. :)
Disfrutamos de otro día sin nubes, con sol primaveral e incluso de «entreno para el verano» al mediodía, pero nada sofocante.
Más primaveral que esto va a ser difícil...
En el Montau (658 m.) estuvimos un rato intrigados por unos efectos ópticos: A mi compañero le parecía que la Morella (593 m.) estaba más arriba, y a mí que Montserrat (1.100+ m.) estaba más abajo. Curioso.
En l’Avenc de l’Esquerrà nos encontramos a unos espeleólogos haciendo su trabajo, así que nos paramos un rato a curiosear. Por cierto, mientras buscaba material sobre el avenc para la crónica me encontré con una impresionante galería de fotos desde el interior y este video:
Con la acumulación de paradas técnicas, de avituallamiento y turísticas (todas ellas necesarias y/o gustosas), no pudimos mantener el ritmo mínimo para recorrer toda la ruta con luz solar, así que en el último tramo tuvimos que usar los frontales, que por otra parte fué una forma más de disfrutar el día.
Estadísticas:
Total: 50,7 Km en 12:54 ; 3,93 Km/h incluyendo paradas (2:05)
Quizá no tanto, pero la verdad es que, comparado con las semanas pasadas, nos amaneció un día casi primaveral con sol todo el día sin nubes que lo taparan. Aprovechando el buen tiempo, esas cuatro almas salimos a caminar, charlar, comer, beber, respirar aire puro, disfrutar de la mútua compañía y algún otro placer que seguramente me dejo, todo ello sin ninguna prisa.
Vista de Garraf
Un alma nos dejó en Garraf tras unos 15 Km. y pico, después de un paseo por la playa, donde encontramos incluso algún osado bañista. Optamos por no emularlo y seguimos monte arriba, que es lo nuestro.
Ya cerca del objetivo del día, hicimos una parada turística en la Creu de Sant Isidre, donde nos encontramos esta monada:
¡Qué potito! :)
En fin, ¡otro día bien aprovechado!
Estadísticas:
Total: 32,8 Km en 9:48 ; 3,35 Km/h incluyendo paradas (2:17)
En movimiento: 7:30 ; 4,37 Km/h
Por cierto, el recorrido coincidió con unos 17 Km. del itinerario de la Marxa del Garraf (45).
Pues no vino nadie a la ruta de la marató de Collserola, así que decidí volver a casa…
Volver a casa caminando, claro, ¿qué te creías? :p
Aprovechando que el día amaneció soleado y que iba solo, aproveché para realizar un rato de sungazing. Luego tiré por la ruta R010, aprovechando para verificar la variante (GR92) que cruza el Llobregat por Molins y Sant Vicenç. Variante más segura pero mucho más cansina debido a la longitud del tramo asfaltado (5 Km contra 2,4 de la R010), pero bueno, es una opción.
En los alrededores de Torrelles hubo un intento de nevada, cayendo tímidos copitos, pero no llegó a cuajar. Eso sí, tanto en los macizos de Collserola como en el de Garraf me encontré con rastros de nieve y hielo, rastros que preferí no tocar, que soy más bien friolero. :)
Rastros de nieve...y rastros de hielo. Algo de patinaje sobre ídem practiqué también, en su modalidad "involuntario sin patines".
Y poco más. Día amenizado por un par de cacaolats calientes (gran invento) que me tomé por el camino, y además del amanecer pude disfrutar del crepúsculo, e incluso de la luna casi-llena, pelín nubosa.
Aunque eché de menos a l@s que no vinieron, e incluso a l@s que aún no han venido nunca. :)
Estadísticas:
Total: 42,2 Km en 11h ; 3,83 Km/h incluyendo paradas (1:56)
Esas dos almas nos encontramos en el punto inicial, y puesto que ya habíamos recorrido la ruta propuesta, acordamos tirar por la ruta R009 a Sitges pasando por Palau Novella, con alguna improvisación para aprovechar mejor el calor del sol, ya que en los tramos de sombra se apreciaba un cambio de temperatura notable:
¡Brrrr, qué frío!
En Palau Novella aprovechamos para dar unas vueltas a la estupa, a ver si nos daba suerte para el año. Si la cosa funciona, habrá que declarar la caminata como tradición de inicio de año. Ya veremos… :)
Estadísticas:
Total: 29,7 Km en 7:54 ; 3,76 Km/h incluyendo paradas (01:05)
Pues si, la cámara tenía las pilas descargadas y las baterías de recambio estaban igual, así que no pude inmortalizar al «jabalí tomando al sol» ni al «caballito paciendo en paz, pazando de todo» que me encontré. La única foto que pude hacer fue una del punto de salida:
El punto de salida en Sitges. Eso sí, solo por el Cacaolat caliente que me tomé ya valió la pena madrugar.
Aparte de eso me tocó salir solo, así que fue la típica jornada a mi aire: Improvisando la ruta sobre la marcha, disfrutando todo el camino, cantando, andando a ritmo de mp3, parando donde me apetecía, incluyendo una parada larga para comer, leer y siestear en un prado floreado aprovechando el sol, acompañado por el caballo pacedor. Un día bucólico aparte del frío inicial. :)
Estadísticas:
Total: 24,5 Km en 7:48 ; 3,15 Km/h incluyendo paradas (2h)
Pues esas tres almas salimos al monte el martes a celebrar el día de la constitución, ejerciendo nuestro derecho a «circular por el territorio nacional» reconocido en el artículo 19. Y si no estuviera reconocido hubiéramos salido igual. :)
Salimos hacia las 7:15, con el día aún oscuro y fresquito, pero casi sin darnos cuenta mientras íbamos charlando, amaneció un día realmente bueno para caminar, para estar en diciembre.
En ca n’Amat tomamos el GR92, siguiéndolo hasta Sant Vicenç dels Horts, recorriendo y rememorando con cariño partes de la ruta de las X Ermites.
Un alma nos dejó en Sant Vicenç (el segundo punto de evacuación), con 19 Km recorridos y sus objetivos del día cumplidos.
Luego de reponernos de la pérdida, dejamos el GR92 y cruzamos el Llobregat por la única parte realmente fastidiosa (pero inevitable) de la ruta: 1,5 Km o así de carretera sobre el puente. Entramos en el parque de Collserola por Sant Feliu, y paramos a comer en un buen sitio: Una laguna cerca del camino, donde tocaba el sol a gusto y el viento no alcanzaba.
Que sí, que el agua podría haber sido más transparente, pero es lo que había...
Continuando la marcha, pasamos por el picnic de Sta. Creu d’Olorda que, como era de esperar con el buen día que hacía, estaba muy concurrido. Poco más que comentar desde aquí: Fuimos por el camino previsto, excepto un par de atajos, hasta el complejo Mundet, donde intercambiamos funciones: Mi compañero hizo de guía turístico y yo me dejé llevar. :)
Al final llegamos a Mundet mucho antes de lo previsto, minutos antes de ponerse el sol y sin tener que recurrir a las luces frontales.
Estadísticas de la caminata oficial:
Total: 41,3 Km en 9:53 ; 4,18 Km/h incluyendo paradas (01:03)
En movimiento: 8:49 ; 4,68 Km/h
En llegando al destino, aún nos quedaban fuerzas y ganas para un rato de caminata urbana, así que bajamos andando 5 estaciones de metro hasta Lesseps.
Estadísticas de la caminata extendida:
Total: 45,1 Km en 10:44 ; 4,21 Km/h incluyendo paradas (01:09)
En movimiento: 9:35 ; 4,71 Km/h
En resumen: Otro día bien aprovechado, y la ruta nos dejó buen gusto de boca. ¡Ya la repetiremos!
No se presentó nadie para caminar este sábado, así que como plan B, y en vista del magnífico tiempo que hacía, me fui a explorar al lado del mar: Fui en tren hasta Garraf y desde allí me dediqué a caminar por la Falconera (el monte al oeste del pueblo), gozando de la vista del mar, curioseando los escaladores y contemplando las gaviotas volar por debajo, que tiene su gracia.
Garraf desde la Falconera, con Port Ginesta y Castelldefels al fondoParece que tienen tiempo libre estos garrafenses :)
Vista la Falconera y aún con toda la mañana por delante, me pateé la carretera hasta Vallcarca, tomando nota de las calas de la zona, y desde allí por el GR92 hasta la Trinitat, donde me dediqué al panching sin ninguna prisa, comiendo, leyendo un libro y tomando el sol, que hacía muy buena temperatura. Desde allí siguiendo el GR92 hasta Sitges sin novedad, y eso fué todo.
Estadísticas:
Total: 13,5 Km en 06:00 ; 2,24 Km/h incluyendo paradas (2:37)
Esas dos almas salimos a pasear sin muchas ganas de velocidad, parando a comer en les Agulles y la Morella, gozando de una fabulosa vista. Afortunadamente, a la montaña ya se le pasó el cabreo del domingo pasado y nos regaló un día decente. :)
Recorrimos buena parte de la ruta de la Marxa del Garraf del domingo, y 6 días después aún se apreciaban multitudes de huellas de los caminantes y de sus palos de andar, por no mencionar el barro que aún quedaba de aquel día sin haber llovido desde entonces.
Curiosamente y sin proponérnoslo, nos atuvimos casi estrictamente al horario previsto tanto en las dos paradas para comer como en la llegada, y eso que hicimos 1 Km de más, que compensamos yendo ligeramente más rápido de la velocidad prevista.
Estadísticas:
Total: 31,7 Km en 8:45 ; 3,6 Km/h incluyendo paradas (01:17)
En movimiento: 7:28 ; 4,2 Km/h
Senderismo desde 2011 por los montes del Garraf y Collserola: Castelldefels, Barcelona, Gavà, Bruguers, Begues, Garraf, Sitges y un largo etc,..