Archivos de la categoría Crónicas

Crónicas de las caminatas

1-9-2012: Crónica de la caminata nocturna

Para empezar comento que tenía la impresión de que esta caminata la haríamos unos cinco como mucho, pero no sé cómo ni por qué, las 15 plazas se llenaron en cuestión de dos días. Y afortunadamente se me ocurrió poner un límite, porque a juzgar por la insistencia de algunos que se quedaron fuera, había más demanda.  ¿Seguramente por la posibilidad de caminar fresquito en pleno verano?

Sea como fuere, esas 15 almas salimos del ayuntamiento con un cierto retraso que compensaríamos de sobra, ya que el ritmo que le dimos a la marcha fué mucho más rápido del que tenía previsto.

Sin que sirva de precedente, hicimos la foto antes de salir, que luego ya no habría luz para ello.

No sé, creía que con la oscuridad relativa la gente iría despacito, pisando con más cautela que de día, admirando más el paisaje a la luz de la luna, meditando en sus cosas… pues no: Hicimos ritmo de caminata diurna normal y corriente.

La puesta de sol y salida de la luna llena (aún tímida) la vimos desde la subida de los penitentes:

A pesar de que por la mañana temía una mayor presencia de nubes, el día se despejó y no fué para tanto: Durante la noche tuvimos aproximadamente un 65% (?) de tiempo con la luna destapada. Mirando el lado bueno de las nubes, hay que destacar la alegría que nos daba cada vez que la luna asomaba entre ellas y nos regalaba su luz.

En varios puntos del camino nos paramos a contemplar e (intentar) identificar los astros, ayudados por algunos participantes que sabían del tema, y otros que tenían sus «apps» en esos móviles tan modernos que hay hoy día.

«Ahí vaaaa! Y eso qué seráaaa?» :)

Además de para comer, el grupo aprovechó la pausa de Begues para tomar algo caliente en un bar, ya que el tiempo estaba fresquito por ahí arriba.  Al volver al camino nos pusimos las prendas de abrigo, aunque a medida que volvíamos a caminar nos las íbamos quitando de nuevo.

En Palau Novella acampamos a comer algo y descansar mirando hacia Sitges, ya que por allí había un hermoso espectáculo de rayos y truenos, aunque por otra parte era hacia donde nos dirigiríamos más tarde y tuvimos un cierto temor (infundado) de que nos pillara la tormenta. Curiosamente nos encontramos con la estupa abierta, así que aprovechamos para darle una vuelta nocturna, experiencia que va a ser difícil de repetir.

Ya de camino a Sitges paramos un rato a visitar Jafre, aunque el único atractivo turístico que encontramos fueron las luces y el sonido de una fiesta al aire libre en medio de la montaña, aproximadamente en la Fassina.

Llegamos a la estación de Sitges hacia las 5:00  (1:45 antes de lo previsto) y, como nos tocó una larga espera hasta el próximo tren, aprovechamos para pasear un rato por el pueblo y entrar en contacto con el ambiente festivo que aún había a esas horas. Cosa curiosa: Parece que luego de la caminata íbamos destemplados, porque todos llevábamos manga larga, mientras que los transeúntes iban de manga corta y/o pecho descubierto.

Además del destemple, algún cuerpo ya caía dormido al pillar una silla, y se observaban muestras de, por decirlo suavemente, «reducción en la actividad mental». Yo mismo me olvidé de tomar la foto final, que quería comparar con la foto de la salida.

Como pretendía, la mayor parte del camino la hicimos sin usar luz artificial, un gustazo, excepto ocasionalmente y solo algun@s cuando las nubes tapaban totalmente la luna (y aún así había suficiente luz para ver el camino), para pisar con más seguridad, o para buscar cosas en la mochila.

En fin, una experiencia a repetir.  :)

Si se te ocurre algo más deja tu comentario!

Estadísticas, según mi GPS:

  • Total: 32,4 Km en 9:23 ; 3,45 Km/h incluyendo paradas (2:38)
  • En movimiento: 6:45 ; 4,79 Km/h

25-8-2012: Crónica de la caminata de Agosto

A pesar del mes, la caminata no fué demasiado calurosa para esas siete almas, en parte porque la ruta pasaba por mucho camino con sombra, y de todas formas tuvimos bastantes nubes. Aún así el consumo de agua (y cerveza) fué notable.

El acceso a la cueva de Bruguers fué ameno por la dificultad, facilitado esta vez por la reciente instalación de un cable metálico. Hay que mencionar que el interior presentaba un microclima fresquito que daba gusto (y eso que su profundidad es de apenas tres metros), microclima que el grupo aprovechó para compartir una cerveza. Para otra caminata de agosto ya procuraré programar la pausa para comer en alguna cueva. :)

La visita a las fuentes, fue ligeramente decepcionante: Las dos primeras solo goteaban, y la última casi ni pudimos verla debido a que recientes trabajos forestales la han dejado inaccesible:

Y poco más a destacar durante el camino de vuelta. Al llegar nos tomamos unas cervezas y unos vinicos, y nos dió por despotricar un rato (que es sano y gratis) contra los gobiernos, los bancos y otros males de este mundo.

Estadísticas, según mi GPS:

  • Total: 16,7 Km en 5:20 ; 3,15 Km/h incluyendo paradas (1:42)
  • En movimiento: 3:38 ; 4,62 Km/h

7 y 8-7-2012: Crónica del finde, con fotos de casi-grupo

La caminata del sábado la empezamos 17 almas, un record de asistencia, que probablemente tenga algo que ver con el hecho de que había baños anunciados en Garraf y Sitges. :)

Es@s 17 (excepto el fotógrafo) por Cal Ganxo

Tres nos dejaron por leves problemas físicos antes de acabar la primera etapa, afortunadamente bastante nubosa y fresquita, así que 14 llegamos a Garraf para limpiamos el polvo del camino con un merecido chapuzón y tomar algo fresquito en la playa, sin ninguna prisa, como tienen que ser estas cosas.

Otras tres almas nos dejaron en Garraf, así que las 11 restantes emprendimos la marcha hacia Sitges con los cuerpos restaurados tras la pausa.

Puesto que estábamos marchando bastante más lento de lo previsto, y el sol ya se estaba haciendo notar, fuimos por un camino más corto y fácil que el propuesto, pasando por la ermita de La Trinitat, donde hicimos algo así como una «parada espontánea por silenciosa voluntad unánime».

Es@s 11 (excepto la autora de la foto) justo después de dejar atrás el monte, ya pensando en el próximo chapuzón.

Y claro, acabamos con un baño en la playa de Sant Sebastià, con el agua a una temperatura per-fec-ta a esas horas, acompañados por música en directo de una banda de jazz que tocaba cerquita. Qué gustazo!

Y luego ya nos despendulamos, cada uno aprovechando el resto día como quiso. Unos cuantos por Sitges, que estaba acogedor para pasear.

Estadísticas, acabando en la playa de Sitges:

  • Total: 29,9 Km en 11:04 ; 2,70 Km/h incluyendo paradas (3:55)
  • En movimiento: 7:10 ; 4,18 Km/h

Y para el paseíllo del domingo volvimos a tener un bendito tiempo nuboso, aún más fresco que el del sábado. Tanto así que al llegar a la fuente de la Sentiu no fue necesario usar la anunciada posibilidad del baño de pies.

Aquí las 11 almas del domingo, excepto la fotógrafa

Estadísticas, acabando en el castillo:

  • Total: 9,4 Km en 3:06 ; 3,05 Km/h incluyendo paradas (0:48)
  • En movimiento: 2:18 ; 4,11 Km/h

16 y 17-6-2012: Crónica del finde

Pues siete almas partimos el sábado hacia Begues. Esos primeros 13 Km fueron bastante agradables: pudimos pasar por varios caminos con sombra gustosa, y aún no hacía demasiado calor. Sobre el terreno improvisé una variante respecto a la ruta inicialmente prevista, con caminos más frescos, que se me agradeció efusivamente. :)

En Begues arrasamos con la nevera del supermercado local, bebimos y comimos sin ninguna prisa, nos hicimos la foto de grupo y nos despedimos de las cuatro almas que se quedaron allí después del merecido descanso.

Las tres almas restantes afrontamos la parte más dura de la jornada: Unos 17 Km de senderos con poca sombra durante las horas centrales del día. Afortunadamente la brisa nos refrescó durante casi todo el tramo y no nos tocó sufrir mucho.


Disfrutamos de buenas vistas en el Puig de les Agulles y en la Morella, además del viento perenne de esta última cima. Otra paradita para comer tranquilamente en la Morella, y ya nos bajamos al pueblo por «el caminito de siempre». ;)

Al llegar al coll de Sta. Maria decidimos acortar el camino y bajar al pueblo directamente, así que hicimos menos kilometraje del previsto.

Estadísticas, según mi GPS:

  • Total: 29,2 Km en 8:37 ; 3,39 Km/h incluyendo paradas (2:04)
  • En movimiento: 6:33 ; 4,46 Km/h


Y el domingo fuimos seis las almas que nos subimos al monte para el segundo paseíllo de la temporada. No hay mucho que comentar: Caminando, charlando, oyendo y oliendo el monte, y sobre todo disfrutando de la pausa para comer a la sombra de la higuera de Can Flocant:

Poco más: Volvimos por las masías, la perrera y cal Ganxo, siempre sin ninguna prisa, y acortamos un poco del camino previsto para evitar los calores del mediodía.

Estadísticas, según mi GPS:

  • Total: 11,3 Km en 3:19 ; 3,39 Km/h incluyendo paradas (0:35)
  • En movimiento: 2:44 ; 4,12 Km/h

Hala, otro finde bien aprovechado! :)

12 y 13-5-2012 (crónica): Finde de experiencias inusitadas.

Tres almas salimos el sábado para devorar esos 35 Km de monte garrafero. Incluso saliendo a las 7:50 pronto empezaron a intuir mis compañeros que iba a ser un día caluroso, como así me dijeron que fué (afortunadamente soy bastante insensible al calor: soy más del lado friolero).

Lo que pronto empecé a intuir es que mis compañeros tenían un andar bastante más rápido que el mío, así que sufrí lo mío para intentar seguirlos. Pero bueno, así al menos íbamos llegando a los puntos de reposo mucho antes de lo previsto, y con ganas de reposar.

Al llegar a las cercanías de la cueva de Bruguers, como íbamos bien de tiempo, bajamos a visitar la cueva, aunque la dificultad del acceso nos bajó un poco la media de velocidad en movimiento. Por cierto, nos tropezamos con una serpiente en la bajada, y luego algo así como una iguana por el castillo d’Eramprunyà, pero no hubo tiempo para sacarles fotos. Lástima!

En el lago de Palau Novella hicimos una merecida y laaarga parada a la bendita sombra, aprovechando que también aquí íbamos sobrados de tiempo. Personalmente me bañé los pies mientras comía, que ya tengo comprobado que luego de un buen remojo desaparece todo rastro de molestia física.

Oca carnívora ibérica al acecho, esperando el momento oportuno para devorar el meñique del fotógrafo. :)

Mi experiencia inusitada del sábado consistió en que mis compañeros fueron delante en la mayor parte de la ruta, y cuando se paraban a esperarme me preguntaban amablemente aquello de «¿estás bien?», cuando normalmente soy yo el que pregunta eso a mis compis. ¡Lo que hay que ver!

En fin, un sábado bien aprovechado, «con final feliz». ;)

Estadísticas, según mi GPS:

  • Total: 35,7 Km en 9:58 ; 3,58 Km/h incluyendo paradas (2:36)
  • En movimiento: 7:22 ; 4,85 Km/h

Y el domingo acudimos 23 almas al primer paseíllo de la temporada, una salida sin pretensiones y sin ninguna prisa.

El día amaneció nuboso, sin llegar a llover, perfecto para pasear. Al paso por la hípica de Can Cerdans frenamos un poco para susurrar y admirar a los caballos, y para sacarles unas fotos, que parecía que estaban posando para ello.

Para más aliciente, de vuelta al ayuntamiento nos encontramos con que tocaba jornada castellera, que siempre es digno de ver:

Y acabamos el paseíllo tomando algo en la rambla, como era de esperar.

Mi experiencia inusitada del domingo fué el hecho de guiar a un grupo tan numeroso, más teniendo en cuenta que los mayores grupos que había guiado hasta entonces en mis caminatas fueron de cuatro almas, yo incluído. Fué una experiencia nueva y agradable.

Por cierto, si participaste en la caminata y quieres compartir tus fotos, házmelas llegar por email, preferentemente como un enlace Picasa, Flickr o similar. Si quieres recibir las fotos de la caminata, pídemelas por email. El jueves las enviaré a quien se haya apuntado.

Estadísticas, según mi GPS:

  • Total: 10,5 Km en 3:20 ; 3,17 Km/h incluyendo paradas (0:54)
  • En movimiento: 2:26 ; 4,33 Km/h

Otro finde bien aprovechado! :)

28-4-2012 (crónica) : 62 Km… bueno, casi

Dos almas salimos antes del amanecer a la conquista de una ruta ambiciosa, que resultó serlo demasiado. Empezamos escuchando el canto de los gallos al nuevo día, y un inusual silencio en la perrera de la Sentiu, acompañados de un clima que nos favoreció en todo momento: nuboso sin frío, amenazando lluvia que no llegó a caer, y viento no tan fuerte como para molestar.

Poco que comentar a lo largo del día. Simplemente íbamos poniendo un pié delante del otro, subiendo y bajando pendientes, disfrutando de la naturaleza cuando el camino era lo suficientemente fácil como para permitir levantar la vista, y disfrutando aún más de las pausas para comer. :)

Hermoso matorral de farigola

Como nota curiosa destaco que dos segmentos de la caminata coincidían con la HTBCN, una carrera de montaña de 72 Km, así que nos fuimos encontrando y animando a los corredores de la misma, que le dieron color a la jornada. Como le comenté a mi compañero: «Cuando sea mayor quiero ser como éstos», o como los de la UTBCN (100 y pico Km) puesto a pedir.

Llegamos a Sitges con algún problema físico y una media de velocidad muy por debajo de lo previsto, así que decidí terminar la caminata allí, o hubiéramos llegado muy muy tarde al resto de las etapas. Como nos sobraba tiempo, paseamos tranquilamente un ratillo intentando encontrar la meta de la HTBCN.

La lluvia empezó a caer después de ponerse el sol, o sea que igual fué buena la decisión de dejar la caminata en Sitges.

Estadísticas, según mi GPS:

  • Total: 39,5 Km en 12:15 ; 3,23 Km/h incluyendo paradas (1:56)
  • En movimiento: 10:19  ; 3,83 Km/h.

14-4-2012 (crónica): Taxiiiiiii!

Cuatro almas emprendimos la primera etapa por caminos trillados con un clima amable. No hay mucho que decir hasta llegar a la parte más bonita (para mi gusto) de esta etapa: El camino de subida por el sur a la cueva de Bruguers, un trecho con mucha vegetación y camino poco definido, a ratos con feeling de «selva amazónica» en el que mis compañeras tuvieron sus dudas sobre mi eficacia como guía. :p

No hubo tiempo para ver la cueva de Bruguers. Pues otro día será!

La cámara me pilló parpadeando de felicidad. :)

Llegamos a Begues a la hora y kilometraje previstos. Dos almas nos dejaron allí, así que nos quedamos un rato en una terraza a tomar algo y comentar la etapa antes de despedirnos y afrontar la segunda.

En la segunda etapa tuvimos un poco de calabobos, pero no llegaba ni a molesto. Curiosamente se repitió lo de la caminata del lunes 9: Al cabo de un rato mi compañera tuvo problemas que la forzaron a ir bastante más lenta de lo normal, así que tocó adaptarse a la situación y disfrutar de la montaña a paso de paseo relajado: Meditar en marcha, observar las águilas y las hormigas, oler la farigola en flor (que no hacía falta ni agacharse para olerla), etc.

Afortunadamente la ruta pasaba cerca de un punto donde se podía llegar en coche, así que abortamos la caminata, nos pedimos un taxi y acabamos tomando algo en la rambla.

Otro día bien aprovechado! :)

Estadísticas, según mi GPS:

  • Total: 26,6 Km en 10:41 ; 2,49 Km/h incluyendo paradas (3:32)
  • En movimiento: 7:09  ; 3,72 Km/h.

7 y 9-4-2012: Crónicas del finde santo

El sábado 7 me amaneció despejado luego de un inicio de semana santa bastante mojado. Salí solo a la conquista de mi primer recorrido de 57 Km. Estrenaba una mochila mayor que la que uso habitualmente, y me temo que con el cuento del «huy! aquí aún queda un hueco» la cargué un pelín demasiado, pero tras uno o dos Km ya ni la notaba. De hecho iba tan tranquilo y pensando en mis cosas que me olvidé de unas vueltas que tenía que haber dado por Castelldefels e iba llegando a los puntos de control con menos Km de los previstos. Ya cuando me dí cuenta de la causa dí unas vueltas de más para recuperar.

Aunque iba andando a paso ligero, no pude evitar captar alguna imagen fermosa por el rabillo del ojo, como los cerezos en flor de Sant Climent:

y el Llobregat, que quizá no llega a «fermoso», pero para un río que tenemos no vamos a criticarlo:

En el pantano de Vallvidrera (que tampoco va a ganar un premio a las aguas más cristalinas) hice un poco de trampa: Les hice un reset a los pies bañándolos en agua mientras comía. A partir de ahí fué como volver a empezar la caminata.

Llegué a Montcada con apenas una hora de recorrido nocturno, mucho antes de lo previsto, sin dolores ni molestias y con otro record personal superado. Bueno, sin dolores ni molestias… pero el domingo al cuerpo no le dió la gana de levantarse hasta las 10:30, todo hay que decirlo.

Estadísticas, según mi GPS:

  • Total: 57,3 Km en 14:46 ; 3,88 Km/h incluyendo paradas (2:10)
  • En movimiento: 12:36  ; 4,55 Km/h


Y el lunes volví a la carga, esta vez con dos compañeros de infortunios. Y no te cuento en que consistieron los infortunios, que hemos prometido silencio sobre el tema. :)

El día estuvo un poco nuboso, pero no llegó a llover, así que no podemos quejarnos.

Hacia 3/4 de la caminata, un compañero tuvo un ligero problema muscular, y nos tocó reducir la marcha, cosa que aprovechamos para hacer fotos, oler las flores, meditar sobre el sentido de la vida, hacer microsiestas… y aún así llegamos poco más tarde de la hora prevista.

Farigola en flor. Dicen que la mejor época para recogerla es después de semana santa.

Estadísticas, según mi GPS:

  • Total: 31,7 Km en 9:14 ; 3,43 Km/h incluyendo paradas (1:45)
  • En movimiento: 7:29  ; 4,24 Km/h

24-3-2012: Crónica nocturna, que la diurna ya me la encontré hecha ;)

Tres almas madrugadoras iniciamos la primera caminata primaveral a las 6:23, que ya tiene mérito, sobre todo considerando que mis compañeros vinieron de Barcelona!   Me acompañaron durante 39 Km. Pero bueno, mejor te lo cuenta Bettina, que ya ha publicado su propia crónica. :)

Poco más que añadir de la etapa diurna, excepto que el sol persistente hizo que echara de menos el sombrero a ratos. Lo que me recuerda que alguien me comentó que 2012 iba a tener actividad solar intensa… Ya veremos.

Tras dejar a mis compis en Begues y recorrer unos Km con luz decreciente, aún me pateé unos 7 Km de noche cerrada con la luz frontal, pero he de decir que cada vez me está gustando más esto de caminar de noche por el monte. Esa noche en particular pude disfrutar del sonido del correr del agua, y del canto de una fuente que contrastaban vívamente con el silencio profundo. No pude evitar pararme unos minutos a escuchar, así sin más. :)

Avanzando por el camino sin otras luces a la vista excepto las de las estrellas y mi frontal, al divisar a lo lejos el más leve atisbo de luz procedente de una masía, me vino a la mente el cuento aquel de Hansel y Gretel y otros relatos de viajeros perdidos (que no era mi caso, claro) en el bosque, y pude sentir perfectamente el alivio que sintieron al encontrar una luz en la noche.

En fin, otro día (y noche) bien aprovechado.

Estadísticas:

  • Total: 52,2 Km en 15:25 ; 3,39 Km/h incluyendo paradas (2:54)
  • En movimiento: 12:31  ; 4,17 Km/h

18-3-2012 (crónica): Esqueletos y hierbas peligrosas

Pues no se presentó nadie en el punto de encuentro, así que me tocó ejecutar el «plan B»: Recorrí la ruta que tenía programada a grosso modo, pero explorando caminos laterales y atajos que tenía pendientes, y algún tramo que no llegaba ni a camino de cabras, donde tuve que aplicar mis dotes de escalada y que puso a prueba el lema «siempre adelante» en algún momento.

Aprovechando que podía improvisar el camino, me pasé por la cova-avenc dels esquelets, también llamada «la cova d’en Xavi» por algunos ;) a hacerle un reportaje gráfico. Es un punto curioso del Garraf: Una sima poco profunda con una entrada lateral, accesible por caminantes. Ahí queda una foto de muestra:

El tiempo como siempre últimamente, de primavera avanzada, con viento ligeramente incómodo a ratos. Y claro, los arbolitos ya no podían aguantarse las ganas de florecer:

Esos almendros en flor, o avellanos... o patatales, lo que sea :D

Mientras caminaba iba pensando que en las dos últimas convocatorias he salido sin compañeros, lo cual establece una sospechosa correlación con el hecho de que anuncié que serían caminatas «peligrosas», con (me cito):

«un trecho tupido, bastante poblado por hierbas que pueden causar heridas en las piernas y/o tobillos si caminas rápido, tropiezas o te encallas en ellas, así que tráete también pantalón largo y quizá incluso guantes»

Si es por eso, no asustarse, ¡que no son carnívoras! :D   Total, los hierbajos en cuestión son estos:

Es solo que hay que ir con cierto cuidado, ni siquiera con mucho cuidado si llevas pantalón largo.

Y nada más por hoy. ¡Hasta la próxima!

Estadísticas:

  • Total: 37,3 Km en 10:40 ; 4,14 Km/h incluyendo paradas (1:45) y 6 Km de camino nuevo
  • En movimiento: 8:55  ; 4,19 Km/h. Pelín lento debido al tramo de semi-escalada.