El domingo 22 a las 9:15 andaremos unos 11 Km con 463 m de subida acumulada por los montes de Castelldefels y Gavà, y por la hípica de Can Cerdans. El punto de inicio y fin está cerca de la estación de Castelldefels.
Saldremos a las 9:15 del ayuntamiento de Castelldefels. Después de pasar por Cal Ganxo y las «cumbres» del pueblo, andaremos por Can Llong y la serra de Queralt y pararemos a comer algo en el parc del Mil·leni de Gavà hacia las 11:10.
Cal GanxoParc del Mil·leni – Auditori
Volveremos al pueblo admirando los caballos de la hípica de Can Cerdans, pasando por la riera dels Canyars y bordeando Vista Alegre por el norte, llegando al ayuntamiento hacia las 13:00.
Mapa y perfil (haz click en la imagen para verla a tamaño completo)
Recuerda traer calzado adecuado, agua y quizá algo de comida.
El domingo 15 a las 8:55 andaremos unos 11 Km con 458 m de subida acumulada por Collserola, desde la estación Renfe de Montcada i Reixac hasta la parada de metro Canyelles (L3). En ambos puntos puedes usar la tarjeta T-10 de una zona.
Estos son algunos lugares por los que pasaremos:
Fuente de Santa Eulàlia
Al ser el tercer domingo del mes, deberíamos encontrar el bosque de Can Catà y la ermita de Sant Iscle abiertos al público.
Los primeros 8 Km se hacen por el GR92.
R035-B, mapa y perfil
Punto de encuentro 1: A las 7:50 en la estación de Castelldefels. Tomaremos el tren de las 8:02 hasta Paseo de Gracia, y allí el de las 8:36 hasta Montcada i Reixac.
Punto de encuentro 2: A las 8:55 en la puerta de la estación de Montcada i Reixac (Carrer Generalitat, 3). ¡¡¡CUIDADO!!! En Montcada hay CINCO estaciones de Renfe: Además de la mencionada «Montcada i Reixac« están «Montcada Bifurcació«, «Montcada Ripollet«, «Montcada i Reixac – Sta. Maria» y «Montcada i Reixac – Manresa«.
Programa estimado:
7:50 – Estación de Castelldefels (P.E. 1)
8:55 – Estación de Montcada i Reixac (P.E. 2)
de 10:35 a 11 (25 min, tras 5,5 Km) – Paseo por el bosque de Can Catà
de 11:05 a 11:30 (25 min, tras 5,8 Km) – Parada para comer y visita a la ermita de Sant Iscle
13:00 (11 Km) – Llegada a la parada de metro Canyelles
Recuerda traer calzado adecuado, agua y algo de comer para la pausa.
El domingo 1 a las 8:50 andaremos por los montes de Castelldefels y Gavà, pasando por una mina de hierro, la cueva de Bruguers y un par de fuentes. El paseo tiene 15 Km con 687 m de subida acumulada, o 7 Km si bajas en bus desde Bruguers. El punto de inicio y fin está cerca de la estación de Castelldefels.
Quedamos a las 8:50 en el ayuntamiento de Castelldefels. Subiremos hasta la planta de reciclaje, donde abandonaremos el asfalto. Pasaremos por Can Llong y la Pineda Plana, cruzaremos la carretera de Gavà a Begues, y tras 5,6 Km visitaremos la mina de hierro abandonada de Rocabruna, con mucho cuidado de no caer en su pozo!
Mina de hierro: Interior del pozo.
La mina tiene unos 350 m (a ojo) de galerías subterráneas que merecen ser visitadas con tiempo, luz frontal o linterna y mucho cuidado. Una visita completa tardaría horas que no tenemos. Nosotros le dedicaremos media hora como mucho antes de continuar.
Mapa de la mina
Tras la visita a la mina, andaremos hasta encontrarnos con el GR92 que nos llevará hasta la ermita de Bruguers pasando por la font de la Salamandra.
Font de la Salamandra
Pararemos a comer en la ermita tras 7,3 Km hacia las 11:25. Quien quiera puede dejar el paseo en este punto. El bus 902 baja hasta la estación de Gavà.
Ermita de Bruguers
Desde la ermita subiremos por el camino del castell d’Eramprunyà (al que no llegaremos) pasando por la roca foradada y una explanada donde tomaremos el camino de la cueva de Bruguers. El acceso a la cueva tiene fuerte pendiente y un cable metálico para ayudar a bajar y subir con seguridad.
Bruguers, Roca ForadadaCueva de Bruguers
Tras la visita a la cueva volveremos al pueblo pasando por la fuente de la Sentiu (uno de los pocos puntos húmedos de estos montes), la residencia canina y Cal Ganxo.
Fuente de la SentiuRefrescándome en la fuente de la SentiuCal Ganxo
Deberíamos estar de vuelta en al ayuntamiento hacia las 14:00 .
Recuerda traer calzado adecuado, agua y algo de comida. Si te apetece internarte en la mina, trae luz frontal o linterna y quizá algo de protección para la cabeza (gorra o capucha).
Mapa y perfil (haz click en la imagen para verla a tamaño completo)
El domingo 24 a las 8:50 andaremos 14 Km con 617m de subida acumulada desde la estación de Garraf hasta la de Sitges, pasando por Campdàsens y la ermita de la Trinitat, que estará abierta al público ese día.
En la glorieta de la ermita pararemos a comer algo ligero con vistas al Mediterráneo, y quien quiera podrá visitar la ermita aprovechando que estará abierta al público ese día.
La ruta sigue el GR92 excepto durante 3,5 Km.
Cantera de GarrafCampdàsensGlorieta de la ermita de la TrinitatInterior de la ermita de la Trinitat
Mapa y perfil (haz click en la imagen para verla a tamaño completo)
Programa estimado:
8:30 – Punto de encuentro 1 – Estación de Castelldefels (zona 1 STI) para coger el tren de las 8:38 hacia Vilanova.
8:50 – Punto de encuentro 2 – Estación de Garraf (zona 2 STI)
Desde Bruguers hasta Sant Vicenç seguiremos el GR92.
Entre Bruguers y Sant Climent pasaremos por tres fuentes de Gavà: Salamandra, Ferro y Mas Vilar. De la font del Ferro sale agua con alto contenido en hierro, de ahí su nombre, aunque las últimas veces que he pasado solo caían tímidas gotitas. La fuente de Mas Vilar tampoco tiene mucho caudal, pero en mi opinión es un «rincón Zen».
Font de la SalamandraFont del FerroFont de Mas Vilar
El sábado 2 a las 9:00 andaremos por Collserola, desde la parada de metro Mundet (L3) hasta la estación FGC «baixador de Vallvidrera« (9-10 Km) donde puedes dejarnos o seguir hasta la estación Renfe de Molins de Rei (20 Km). En los tres puntos puedes usar la tarjeta T-10 de una zona.
De camino hacia Vallvidrera pasaremos por un mirador y cerca del Tibidabo.
Si nos vas a dejar en Vallvidrera (8,8 Km), recomiendo que antes nos acompañes a visitar el Mina Grot y el pantano, a unos 700 m del baixador, donde pararemos a comer. Luego puedes volver por tu cuenta a la estación FGC (el camino no tiene pérdida) recorriendo así 10,2 Km antes de volver a la civilización.
Mina Grot, acceso en Vallvidrera
El Mina Grot es un antiguo (1908-16) mini-tren que circulaba por el interior de una mina. Actualmente no hay mucho que ver de él, excepto la entrada al túnel y una placa conmemorativa.
A los 15 Km pasaremos por Sta. Creu d’Olorda. Si estamos muy necesitados, pararemos a tomar algo en el bar.
Sta. Creu d’Olorda
A los 18,4 Km, casi llegando a Molins, pasaremos por las ruinas de Castellciuró.
Castellciuró
Y finalmente llegaremos a Molins de Rei hacia las 15:15 con 19,6 Km más en nuestras botas.
Programa estimado:
Tramo 1:
9:00 – Salida del metro Mundet
11:55 – 8,8 Km – Llegada al baixador de Vallvidrera (FGC)
Tramo 2:
12:10 – 9,5 Km – Paramos a comer en el pantano de Vallvidrera
13:50 – 15 Km – Sta. Creu d’Olorda
14:55 – 18,4 Km – Castellciuró
15:15 – 19,6 Km – Molins de Rei (Renfe)
El tramo 1 (Mundet-Vallvidrera) tiene 8,8 Km con 484 m de subida acumulada y 382 de bajada.
El tramo 2 (Vallvidrera-Molins) tiene 10,8 Km con 292 m de subida acumulada y 503 de bajada.
Punto de encuentro 1: A las 7:50 en la Estación de Castelldefels. Tomaremos el tren de las 8:02 hasta Paseo de Gracia, y allí el metro.
Punto de encuentro 2: A las 9:00 en la salida (lado montaña) de la estación de metro Mundet (L3) de Barcelona. Según Google Maps: «Paseo del Valle de Hebrón, 169«.
Punto de encuentro 3 (para el tramo 2): Hacia las 11:50 en la salida de la estación FGC «baixador de Vallvidrera«.
Recuerda traer calzado adecuado, agua y algo de comer para la pausa de Vallvidrera.
Masía de Can Catà, uno de los puntos por los que pasaremos.
Deberíamos llegar a Montcada hacia las 12:30.
Punto de encuentro 1: A las 7:50 en la Estación de Castelldefels. Tomaremos el tren de las 8:02 hasta Paseo de Gracia, y allí el metro.
Punto de encuentro 2: A las 9:00 en la esquina de C/ Federico García Lorca con Via Favència. Esto está entre dos salidas de la parada de metro Canyelles (L3) de Barcelona. Según Google: «Via Favència, 39«.
Desde el Km 2,7 hasta Montcada la ruta sigue el GR92 durante 8 Km.
ADVERTENCIA: El sábado 26 hay programada una batida de caza de jabalí en la zona de Cerdanyola. Nuestra ruta se acerca a la zona de caza (ver mapa inferior), pero sin internarse en ella ni mucho menos, claro. No obstante, durante parte de la ruta podemos oír disparos lejanos, así que hay que tener cierta valentía para participar en este paseo.
Nuestra ruta (azul) y la zona de caza (roja)
Pues eso: Si te animas, recuerda traer calzado adecuado, agua y algo de comer para la pausa que haremos a media ruta.
Sábado 19-10 19:45 – Hay pronóstico de posibilidad de lluvia fina para el domingo, pero no es lo bastante grave para cancelar el paseo. He visto pronósticos mucho peores que luego han quedado en nada, así que EL PASEO SIGUE EN PIE. Eso sí, recomiendo impermeable, y quizá bastones para evitar riesgo de patinazos.
Fuente de la Sentiu
El domingo 20 a las 9:20 nos vamos de paseo por los montes de Castelldefels y Gavà, pasando por la fuente de la Sentiu. El paseo tiene 9,7 Km con solo 283 m de subida acumulada (click para más detalles). El punto de inicio y fin está cerca de la estación de Castelldefels.
Quedamos a las 9:20 en el ayuntamiento de Castelldefels para salir hacia las 9:30. Después de pasar por Cal Ganxo, Can Vinyes y Can Pardal, pararemos a comer algo en la explanada de Can Flocant, a eso de las 11:00.
Cal Ganxo
Volveremos por la fuente de la Sentiu, uno de los pocos puntos con agua que hay por estos montes.
Refrescándome en la fuente de la Sentiu
Deberíamos estar de vuelta en al ayuntamiento hacia las 12:30 .
Recuerda traer calzado adecuado, agua y quizá algo de comida.
Punto de encuentro 1: A las 7:50 en la Estación de Castelldefels. Tomaremos el tren de las 8:02 hasta Paseo de Gracia, y allí el metro.
Punto de encuentro 2: A las 9:15 en la esquina de las calles Portlligat y Aiguablava de Barcelona. Está entre dos salidas de la parada de metro Trinitat Nova (L3 y L4/L11), a la vista de un cuartel de Mossos d’Esquadra.
Seguiremos nuestro camino por Collserola, casi siempre por pistas anchas porque no hay otro remedio, pero andaremos al menos un 30% del recorrido por senderos no aptos para ciclistas.
A medio camino pararemos a comer algo tranquilamente.
Hacia las 13:00, casi al final de la ruta haremos una visita al parque del laberinto, aprovechando que los domingos la entrada es gratis.
No sé tú, pero yo pienso disfrutar «perdiéndome» en el laberinto como un niño. :)
Si no te apetece esta visita, tienes la parada de metro Mundet a 380 m (unos 6 minutos) del parque.
Recuerda traer calzado adecuado, agua y algo de comer.
Nos encontraremos a las 8:35 en el ayuntamiento de Castelldefels, de donde saldremos hacia las 8:45 tras las presentaciones, foto de salida etc.
Tras 6,7 Km, hacia las 11:00 pararemos a comer algo en la zona de Campgràs, cerca de la «pelota de fútbol», un radar esférico visible desde toda la playa de Castelldefels.
Radar en el Turó de l’Alzina Freda
Tras la parada, tomaremos el GR92 hacia Garraf, pasando por una zona de simas (avencs) y procurando que nadie se caiga en ninguna!
En la bajada hacia Garraf pasaremos por la Pleta, donde seguramente podremos recargar agua de garrafa.
La Pleta
Pasaremos también por Canópolis, un refugio para perros y otros animales abandonados o maltratados.
Canópolis – Trifolium
Y finalmente, hacia las 13:45 llegaremos a Garraf, donde hay bares, estación de Renfe y playa, claro!
Playa de Garraf
Recuerda traer calzado adecuado, agua, comida y quizá protección solar. Si te atrae la idea del baño en la playa, además del equipo de baño habitual recomiendo que te traigas algún tipo de chanclas, ya que la playa de Garraf es bastante rocosa.
Y mira el blog el viernes por la tarde, no sea que haya que cancelar el evento por algún imprevisto.